El año pasado, Diario EL ORDEN informaba sobre la posibilidad que la Escuela Agrotécnica comience a implementar la utilización de filtros de arena para extraer bacterias patógenas del agua, con el objetivo de aplicarlo luego en escuelas rurales.
La iniciativa partió del Conicet, con extensión en la Universidad Nacional de La Plata. Se empezó a trabajar en la Agro en 2019 pero la pandemia le puso suspenso al proyecto.
El proyecto está pensando para instalar el filtro en las escuelas rurales que están desprovistas de agua de red. El filtro se conecta a la perforación, y remueve las bacterias patógenas. Tiene una duración de diez años, y es de bajo costo.
Para destacar, que la Escuela Agrotécnica trabaja en este proyecto junto al Municipio de Coronel Pringles y el Consejo Escolar. El primer filtro se colocó en la chacra de la Escuela Agrotécnica, y a partir de esta instalación, los alumnos realizan las mediciones y controles. Una vez aprendido el armado, monitoreo y control, de funcionar correctamente el dispositivo podrá instalarse en otras escuelas. Quienes iniciaron este proyecto fueron alumnos de Quinto (el año pasado), donde están involucradas las materias: física, química, taller ciencias de la tierra.
El impulsor de la iniciativa fue Pablo Arnal, investigador del CONICET en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-CICPBA), quien junto a su equipo presentó hace varios años un proyecto para desarrollar y aplicar el filtro en escuelas con problemas de contaminación biológica en el agua.
El trabajo comprende tres etapas que deben cumplimentarse en cada uno de los lugares que quieran ponerlo en práctica: relevamiento y diagnóstico de los establecimientos que lo necesitarían; análisis de la calidad del recurso para evaluar si el FDAL sería la solución; y, por último, la construcción y prueba del equipo en aquellos que registren niveles altos de agentes infecciosos.
"En todos los casos, a nivel técnico los filtros demostraron su eficiencia: el agua entraba contaminada y salía limpia y con todos los parámetros de sabor, olor y color aprobados. El desafío que viene ahora es conseguir apoyo y voluntad para hacer extensiva esta sencilla tecnología", afirma el científico, y se entusiasma contando que Coronel Pringles, última ciudad en sumarse al proyecto, acaba de instalar el primer FDAL en su Escuela Agrotécnica, con plena participación de las y los estudiantes, que se apropiaron del equipo y siguen de cerca su funcionamiento.
"ESTÁ FUNCIONANDO Y EL TRABAJO LO PRESENTAMOS EN LA FERIA DE CIENCIAS"
La profesora de la Escuela Agrotécnica pringlense, Carolina Veloz, indicó que el dispositivo está instalado y funcionando, actualmente están haciendo las mediciones, y se mostró muy contenta.
"Estamos más que contentos, empezamos a hablar con Pablo (Arnal) antes de la pandemia, durante la pandemia tuvimos comunicaciones virtuales y ahora el filtro funciona, estamos re contentos".
Los alumnos lo comentaron a construir en noviembre del año pasado, y en diciembre el dispositivo estaba listo.
"Lo hicimos, el año pasado lo construyeron los alumnos, está funcionando y se está monitoreando que realmente funcione. Empezamos a tomar muestras en diciembre, las bacterias eran 1100 y ya vamos por 40" expresó, demostrando hasta el momento que el filtro funciona.
"Todo lo que venimos haciendo nos da indicios que va a funcionar correctamente. El 10 de diciembre se tomo la primea muestra y este mismo trabajo lo expusimos en la feria de ciencias" agregó. En este caso se construyó en la Agro esta especie de "prueba piloto". Una vez que se sepa que funciona, los mismos alumnos, junto a alumnos de otras escuelas harán filtros para instalar en otros establecimientos educativos.
"Hicimos un análisis de la cantidad de alumnos que van a escuelas rurales y cuantas veces les dio mal el análisis de agua. Luego, lo hablaremos con el Consejo Escolar para tomar la decisión de en qué escuelas rurales se va a llevar a cabo este proyecto" concluyó.
ROGELIO GÓMEZ - EL ORDEN
© Copyright 2022 | El Orden de Pringles | Todos los derechos reservados Quiénes somos | RSS | Archivo Emails: [email protected] | [email protected]