El próximo martes 1°. de marzo el Banco Central de Costa Rica (BCCR) sacará de circulación los billetes impresos de ¢5.000 en sustrato de algodón. El 1° de mayo será la salida de circulación del billete impreso de ¢2.000, del mismo material.
Sin embargo, las entidades financieras los seguirán recibiendo de manera indefinida. Según el BCCR, “en caso de establecerse una fecha límite, el Banco Central lo estará comunicando de manera oportuna”.
Los billetes impresos en papel de algodón de ¢10.000 son los únicos de ese material que se mantendrán, junto a los nuevos billetes de sustrato de polímero que empezaron a circular el 15 de octubre del 2021, como medio de pago sin fecha de salida de circulación.
Desde el 1° de febrero del 2022 salieron de circulación los billetes impresos de papel de algodón de ¢50.000 y ¢20.000. Fotografía: Juliana Barquero. (Juliana Barquero)
“Convivirán como medio de pago con los nuevos de esa denominación hasta la fecha que el Banco Central establezca e informe a la ciudadanía”, indicó el BCCR.
Desde el pasado 1° de febrero los billetes de ¢20.000 y ¢50.000 de sustrato de algodón dejaron de circular, por lo que no son válidos como medio de pago. No obstante, pueden ser cambiados o depositados en entidades financieras sin perder su valor.
Las personas que no poseen una cuenta bancaria, pueden canjear dichos billetes de papel de algodón en las sucursales del Banco de Costa Rica.
“Según sea el monto para canjear, los bancos podrán solicitarle a la persona completar el formulario correspondiente de acuerdo con la Ley sobre estupefacientes, sustancias psicotrópicas, drogas de uso no autorizado, actividades conexas, legitimación de capitales y financiamiento al terrorismo, Ley 8204″, aclaró en un comunicado el BCCR.
Aunque no son cambios en la circulación de pago en efectivo, el BCCR anunció ajustes que entrarán a regir a partir del 1° de mayo en las transacciones con tarjetas por montos mayores a los ¢30.000 .
“A partir de esa fecha los comercios podrán solicitarle a los clientes digitar en el datáfono el PIN de su tarjeta exclusivamente en aquellos casos en los que tanto la tarjeta utilizada como el datáfono dispongan de la funcionalidad de procesar el PIN”, detalló la institución por medio de un comunicado.
De este modo, quienes realicen transacciones mayores a ¢30.000 con su tarjeta ya no deberán mostrar identificación y firmar el comprobante de pago.
De acuerdo a la institución, a partir del 1° de julio del 2022 toda nueva tarjeta que se emita tendrá la capacidad de solicitar el PIN para las compras en comercios.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.
© 2022 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A.
© 2022 Todos los derechos reservados, cualquier uso requiere autorización expresa y por escrito de Grupo Nación GN S.A.
Miembro del Grupo de Diarios América (GDA)